sábado, 9 de mayo de 2015

Vídeo 5 tema 2: Eliminar malas conductas. Castigo y extinción

Estimados Padres anónimos
Ya está disponible en el wiki del proyecto un nuevo vídeo del tema 2, técnicas de modificación de conductas. 

Con este vídeo comenzamos la segunda parte del tema, técnicas para eliminar conductas desadaptativas. En este primer acercamiento, vamos a ver en qué consisten las técnicas del castigo, tanto positivo como negativo, y la técnica de extinción. 

miércoles, 6 de mayo de 2015

Consejos para superpadres

Estimados Padres anónimos. 

Todos los padres y madres tienen un objetivo respecto al cuidado y educación de sus hijos e hijas: ser superpadres, los padres perfectos. 

Hemos de enfrentarnos a la realidad: no existen los padres perfectos. Al igual que en otros aspectos de nuestra vida, todos tenemos nuestros más y nuestros menos, nuestras virtudes y nuestros defectos, debilidades y fortalezas. 

Sin embargo, podemos aplicar consejos como los siguientes para intentar aproximarnos lo máximo posible a este objetivo y convertirnos en los mejores padres que podemos ser para nuestros hijos. 





  1. Dale tiempo a tus hijos. Haz un plan de juegos, salidas, comidas, etc.
  2. No escondas tu cariño, de muéstrales que los quieres
  3. Crea un ambiente de amor y respeto, no grites
  4. Aprovecha cada oportunidad, para enseñarles valores.
  5. Comunícate en forma positivanecesitan tu aprecio y aliento.
  6. Lee y juega con ellos, ayúdales en sus tareas del cole
  7. Disciplínalos con amor y paciencia, domina tus impulsos.
  8. Enséñales con tu ejemplo, Tus acciones son más fuertes que tus palabras
  9.  No los sobreprotejas, déjalos que es equivoquen en parte de su aprendizaje.
  10. Crea memorias y compártelas con ellos. Toma la fotos, graba el videos, etc.

martes, 5 de mayo de 2015

Recursos para entretener: Blandiblú casero

Estimados Padres anónimos. 

A continuación, os propongo la receta para crear una masa sensorial, más comúnmente conocido como blandiblú, que podemos crear con nuestros hijos para que jueguen y disfruten con ella. 






INGREDIENTES
  • 2 vasos desechables
  • 1 cucharadita (Para medir)
  • 1 cuchara desechable (Para mezclar)
  • 200ml Agua (Templada)
  • Cola blanca
  • Tetra borato Sódico (Bórax)**
  • Colorante alimenticio (Opcional)

MODO DE PREPARACIÓN

En un vaso echar 200ml de agua tibia y una cucharadita de bórax. En otro vaso echar 60ml de agua y 60ml de cola blanca.  Mezclar estos dos elementos hasta conseguir una masa homogénea, si quieres conseguir que tenga un color divertido combina estos ingredientes con colorante casero. 

Ir echando una cucharada de la mezcla de agua con bórax a la vez a la mezcla de cola, e ir removiendo. Veras como se ira formando una bola alrededor de la cuchara. Seguir añadiendo mezcla de agua-bórax hasta que consigas la consistencia del blandiblú o slime.

Ya puedes retirar la masa de blandiblú del vaso y amasar entre las manos o sobre una superficie limpia. La masa ira perdiendo el exceso de agua y se volverá mas consistente a medida que se vaya manipulando cada vez más.

NOTA
** El Tetra borato Sódico (Bórax). Se puede comprar en tu droguería más cercana. Es un producto que se suele usar como potenciador de lavado. Esta calificado como nocivo, en comparación es tan nocivo como un detergente de lavado de ropa. Recomiendo que se haga esta actividad con niños mayores de 6 o 7 años.

Para guardar el blandiblú casero haganlo en una bolsa de plástico o un recipiente de plástico con cierre hermético.



lunes, 4 de mayo de 2015

Estoy celoso: llega mi hermano

Estimados Padres anónimos. 

La llegada de nuevos hermanos a la familia es un acontecimiento que suele despertar los celos de los hermanos mayores.

Los recién nacidos necesitan de muchos cuidados y muchas veces, los mayores, especialmente los que hasta este momento han sido hijos únicos, se sienten destronados de la posición de reyes de la casa en el que estaban. Por ello, suelen cambiar su comportamiento con el objetivo de volver a reclamar la atención "robada" por el nuevo miembro de la familia. 

Este comportamiento, añadido a las nuevas responsabilidades, despiertan en los padres no solo situaciones de estrés, sino también un aumento considerable de las preocupaciones respecto a sus hijos. 

¿Cómo podemos actuar ante estos casos? 

A continuación, os muestro dos interesantes artículos de la web Suite101.net en los que se nos habla de este tema y se nos dan consejos prácticos que podemos aplicar en nuestros hogares, presentados a través de contenidos teóricos y de un caso práctico. 

domingo, 3 de mayo de 2015

¡Felicidades mamás!


Las mamás: superheroínas de los más pequeños y también de los más mayores, sabias por naturaleza, buenas consejeras, expertas en dar abrazos y cariños, expertas en inventar historias divertidas para sus niños, modelos para ser buenas personitas... ¡Infinidad de cualidades!

Por todas estas y por infinidad más, un día no es suficiente para desearos a todas las mamás un muy:


¡Feliz Día de la Madre!


miércoles, 29 de abril de 2015

Consejos para establecer límites en el comportamiento

Estimados Padres anónimos. 

En entradas anteriores, hemos comentado por qué es necesario decir que no de vez en cuando a nuestros hijos e hijas. (Ver entrada anterior)

Los límites en el comportamiento son básicos para que el niño aprenda lo que puede y no puede hacer en las diferentes situaciones y circunstancias de su vida diaria. Sin embargo, establecer estos límites, y, especialmente, que los niños los respeten es una tarea muy difícil. 

Por ello, a continuación tenemos diez consejos que podemos utilizar en nuestras casas para establecer límites en el comportamiento de los niños. 

10 Consejos para poner límites a nuestros hijos


1. Objetividad.Crea limites específicos con frases cortas y órdenes precisas.
2. Opciones. Las opciones son buenas para hacer que tu hijo obedezca algo que no quiere.
3. Firmeza. Con un tono de voz seguro, sin gritos, y un gesto serio en el rostro es suficiente.
4. Acentúa lo positivo. Los niños reciben de mejor manera las órdenes positivas que las negativas.
5. Guarda distancias. Cuando a una orden se le antepone un “Yo quiero”, estamos generando una lucha de poder personal y egos con nuestros hijos.
6. Explica el porqué. Los niños necesitan respuestas y para que entiendan una orden necesitas explicarles el por qué.
7. Sugiere una alternativa. Las alternativas acompañan al límite y hace que parezca más positivo.
8. Firmeza en el cumplimiento. Las reglas flexibles confunden a los niños.
9. La conducta estuvo mal, tu hijo no es malo. Deja claro a tus hijos que tu desaprobación está relacionada con su comportamiento y no va directamente hacia ellos.
10. Controla las emociones. Debes evitar que tus emociones se salgan de control.

martes, 28 de abril de 2015

Consejos para implicar a nuestros hijos en las tareas del hogar

Estimados Padres anónimos. 

La implicación de nuestros hijos en la realización de pequeñas tareas en casa es un elemento muy beneficioso para su desarrollo: favorece su autoestima, mejora la relación con la familia, se siente integrado en el grupo familiar, le hace sentir importante y necesario y le permite desarrollar su autonomía y su responsabilidad, entre otros beneficios. 

Sin embargo, los niños, cuando instauramos estas nuevas tareas, no suelen acogerlas con gran entusiasmo o se niegan a hacerlas con el paso del tiempo. 

¿Qué podemos hacer para implicarles?

A continuación, vamos a ver diez sencillos consejos que podemos aplicar en nuestras casas para conseguir este objetivo: 

10 consejos para que los niñ@s colaboren en casa