viernes, 17 de abril de 2015

Ideas para evitar el temido "me aburro" en casa

Estimados Padres anónimos

Muchas veces, cuando realizamos un mismo juego o actividad de forma frecuente para entretener a nuestros hijos y pasar tiempo con ellos en casa, este deja de convertirse en un momento de diversión y de entretenimiento para convertirse en una actividad más bien monótona y aburrida. 

Los niños suelen demandar innovación y variedad en las actividades. Por esta razón, es importante para nosotros tener un amplio recurso de actividades a mano que nos ayuden a crear momentos no solo de diversión, sino también de estar junto a ellos, de divertirnos juntos. 

Desde el blog Tip kids podemos ver una lista de 101 actividades en familia que podemos realizar con nuestros hijos en el hogar con este objetivo. 
  1. Hagan un picnic dentro de la casa.
  2. Construyan un fuerte con mantas (sillas, sofás y estambre para sostener las mantas).
  3. Hagan títeres con calcetines.
  4. Pinten con los dedos.
  5. Jueguen con plastilina usando rodillos y cortadores de galletas.
  6. Hagan una fiesta de baile con sus canciones favoritas.
  7. Tengan una fiesta de té.
  8. Lean rimas y poemas infantiles.
  9. Jueguen avión en casa y píntenlo con cinta adhesiva sobre la alfombra o madera.
  10. Háganse la pedicura.

Para ver las 91 restantes: 

lunes, 13 de abril de 2015

Aprender a respetar las normas sociales

Estimados Padres anónimos

Comprender y respetar las normas y reglas sociales y de convivencia es necesario para una completa integración de los niños en su entorno más próximo. 

Desde que son pequeños, hemos de ayudar a nuestros hijos a conocerlas y comprenderlas. Algunas de ellas serán más fáciles de instaurar y de respetar que otras. 

Para contribuir a esta labor, podemos empezar por crear una serie de normas de convivencia en nuestro hogar. Este es el primer entorno social que conoce el niño y donde se desenvuelve de forma más espontánea, sin timidez. Los aspectos relacionados con la socialización que adquiere en el hogar después los trasladará al resto de sus relaciones. 

A continuación, podemos ver unas sencillas normas de convivencia que podemos instaurar en nuestras casas: 

Las 8 reglas de convivencia en casa



viernes, 10 de abril de 2015

Tema 2 vídeo 2: Desarrollo, aumento o mantenimiento de conductas. Técnicas de reforzamiento

Estimados Padres anónimos.

Ya disponéis en el wiki del proyecto el segundo vídeo perteneciente al tema "Técnicas para la modificación de conductas". 

En este vídeo, comenzamos con el apartado dedicado a las técnicas destinadas al desarrollo, aumento o mantenimiento de conductas. En este caso, dedicaremos unos minutos a analizar las técnicas de reforzamiento positivo y negativo y veremos algunos ejemplos prácticos de estas, así como ejemplos que podemos aplicar en nuestros hogares. 

Aviso: actualización de las páginas del wiki

Estimados Padres anónimos

Os comunico la modificación de las siguientes páginas del wiki:

Tema 1: La autoestima. Imagen 2: 10 puntos para favorecer la autoestima de nuestros hijos

jueves, 9 de abril de 2015

Consejos para ayudar en el desarrollo del lenguaje

Estimados Padres anónimos

El desarrollo adecuado del lenguaje es una cuestión que en ocasiones plantea muchas dudas y preocupaciones en los padres cuyos hijos están en los primeros cursos de Educación Infantil. Problemas de articulación, pronunciación o falta de habla son algunos de los problemas más destacados por estos. 

¿Qué podemos hacer para ayudar a nuestros hijos a tener un desarrollo adecuado del lenguaje?

Desde la página Imágenes Educativas  encontramos la siguiente infografía en la que se nos dan pequeños y sencillos consejos que podemos llevar a cabo en nuestros hogares para alcanzar este objetivo. 


Recomendaciones para favorecer el desarrollo del lenguaje del niño

domingo, 5 de abril de 2015

Recursos para entretener. Plastilina casera

Estimados Padres Anónimos. 

¿Cómo hacer plastilina casera? Hazlo tu misma - Ayuda para manualidades
En estos días de vacaciones, especialmente en aquellos en los que el tiempo no nos acompañe, siempre viene bien tener a mano recursos que nos permitan no solo tener a nuestros hijos entretenidos, sino divertirnos con ellos, en familia. 

Podemos encontrar infinidad de actividades. Hoy os traigo una que me ha parecido muy interesante. 

¡Vamos a preparar plastilina casera!

Con pocos ingredientes, podemos preparar fácilmente una masa de plastilina de diferentes colores con la que nuestros hijos pueden jugar durante varias semanas. Además de jugar con ella, también pueden participar en su elaboración, ya que es muy sencilla. 


¿Qué ingredientes necesitamos?

  • 1 vaso con harina
  • 1/2 de vaso con maizena
  • 1/4 de vaso con sal
  • 1 vaso de agua
  • 2 cucharadas de aceite de oliva
  • Colorante alimentario
En la siguiente página podéis encontrar los pasos para hacerla e imágenes de cada uno de ellos: 



Tema 2: Técnicas para la modificación de conductas

Estimados Padres anónimos. 



El comportamiento negativo de un niño durante la infancia, puede provocar a largo plazo dificultades para relacionarse y tener una relación sana con el resto de personas que forman parte de su entorno.


Los padres, como principal ejemplo educativo del comportamiento, deben intentar disminuir este tipo de comportamientos, así como desarrollar un conjunto de comportamientos positivos y adaptativos. Sin embargo, esto no es fácil.

¿Cómo podemos hacerlo?


Para tratar de resolver estas dudas y desarrollar competencias que nos ayuden en nuestro propósito, vamos a comenzar con nuestro segundo tema de este proyecto: 




A lo largo de este tema, vamos a ver diferentes técnicas que los padres y madres podemos utilizar en nuestros hogares para modificar la conducta de nuestros hijos. Para ello, utilizaremos técnicas operantes, basadas en el uso de estímulos y castigos positivos y/o negativos que muestran a los niños las consecuencias de sus actos.

Este tema estará dividido en tres bloques, en función del objetivo de las técnicas:

  1. Técnicas para desarrollar, aumentar o mantener las conductas
  2. Técnicas para reducir o eliminar conductas
  3. Técnicas para potenciar y/o debilitar conductas.


Ya está disponible en el wiki el primer vídeo de este tema, en el que podemos ver una serie de orientaciones para planificar las técnicas y el proceso para la modificación de la conducta.